Muisne es una isla ubicada al sur de la provincia de Esmeraldas y forma parte de los siete cantones de ese territorio norteño. Calificada como la Isla del Encanto, por las bellezas naturales que posee en playas y bosques, al turista se le presentan varias alternativas para visitar: puede recorrer su extensa playa, que se calcula tiene más de 7 km, o pasear en lanchas a motor por los alrededores de la isla y visitar bosques, o un punto denominado Isla Bonita, a 30 minutos de Muisne.
Para llegar a la Isla del Encanto el turista puede ir en vehículo hasta la orilla. Allí debe utilizar el servicio fluvial que brindan lanchas afiliadas a la cooperativa Ciudad de Muisne, u optar por alquilar una lancha independiente.
Al llegar al otro lado de la orilla y por la distancia que existe entre este sector y la playa (1 km), se puede recurrir al servicio de triciclos, predominante en la isla. El único vehículo a motor que existe es el que recoge la basura de la población y los vehículos de tres llantas que son los más empleados en los hogares.
La fiesta mayor para los pobladores de Muisne es el 14 de agosto, cuando celebran el Festival de la Concha. Allí se elige a la Mujer Concha Prieta y es quien preside todas las festividades.
Su población, aproximadamente de 31.000 habitantes, se dedica a la pesca y al turismo. Algo que sorprende a los visitantes es que el clima es variable, el sol no permanece durante mucho tiempo y es frecuente que el sector de la playa se ponga oscuro la mayor parte del tiempo pero no llueve, si no es temporada invernal.
Los platos típicos que se ofrecen en los restaurantes se basan en toda clase de mariscos que preparados con coco son muy apetecidos por los asistentes.
Su playa al ser extensa permite a los visitantes hacer largas caminatas y observar la variedad de árboles que hay en su perfil costanero.
Escuela de español Marango
Ante la afluencia de ciudadanos extranjeros que desean aprender castellano, está la Escuela de Español Marango dirigida por la ecuatoriana Patricia Cagua.
Los estudiantes, que generalmente llegan de Alemania, Suiza, Suecia, Noruega se contactan vía Internet y permanecen durante períodos cortos y tiempo en el cual reciben clases con instructores de Quito o de Muisne, quienes los orientan en la pronunciación y la escritura del idioma.
Para mejor servicio la escuela tiene su propia página en Internet a la que los turistas extranjeros pueden acceder: www.marango.org; el teléfono es (06)480-301.
Quienes participan en este proyecto también tienen la opción de aprender a confeccionar artesanías en coco. Además, deben ayudar en la elaboración de los alimentos diarios que necesariamente son platos tradicionales de la zona, todo con la orientación y guía de la administradora Patricia Cagua.
Este centro trabaja con organizaciones internacionales y por lo general los alumnos buscan este sitio para alejarse del ruido. No miran televisión ni escuchan música de estaciones radiales. Se limitan a oír música salsa, que es la que se impone en esta parte de la región costera.